Mostrando entradas con la etiqueta Artículos publicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos publicados. Mostrar todas las entradas

Por favor, que NO me toque la lotería

Parece mentira, pero esto es lo que más de uno debe estar pensando cuando después de ir repartiendo participaciones, se ha enterado de lo que le espera si su número sale agraciado.

De todos es sabido que a partir de este año 2013 los premios de la lotería están sujetos a tributación, lo que no resulta tan conocido es cómo ha de liquidarse ese impuesto y los problemas que puede traer al que repartió la felicidad.

¿En qué consiste el impuesto?

Se trata de un gravamen especial que afecta de manera diferente a personas físicas, sociedades o a no residentes que, en cualquier caso, se gestiona aplicando una retención del 20% en el momento del pago del premio.

Pero, afortunadamente, no afectará a todos los premios ya que los primeros 2.500 € por apuesta unitaria están exentos es decir, que si el décimo es premiado con 6.000 €, la tributación se calculará en base a 3.500 € (6.000 – 2.500), por lo que el impuesto será de 700 € (3.500 x 20%), así el agraciado percibirá 5.300 €.

¿Y si comparto el décimo?

Pues también comparto la exención, lo que implica en el ejemplo anterior que mi mitad del premio es de 3.000 €, 1.250 € están exentos, la tributación será de 350 € y recibiré finalmente 2.650 €.

Hasta aquí todo claro, pero…

¿Cómo se gestiona este gravamen especial?

El impuesto se gestiona a través de la entidad pagadora, cuando presentemos nuestro décimo premiado al cobro nos pedirán los siguientes datos:
-          Nombre y apellidos
-          N.I.F.
-          Provincia de residencia
-          Fecha de cobro del premio
-          Importe del premio obtenido por décimo
-      Importe del premio que corresponde individualmente al declarante (cuando el décimo fuese compartido)

Además de los datos sobre el sorteo del que se trata

¿Por dónde viene el problema?

¿Quién no tiene en su cartera participaciones de la peluquería, la parroquia, el equipo de fútbol del niño o del pescadero?. De toda la vida, muchos pequeños negocios, asociaciones y otro tipo de organizaciones han comprado varios billetes de lotería de Navidad y lo han repartido a través de participaciones.

Este año, si ese número sale premiado con una cantidad superior a los 2.500 €, tendrán que recopilar los datos arriba indicados de cada uno de los premiados, calcular su parte de la exención y el impuesto, y finalmente, entregarle la cantidad resultante.

¿Imaginas lo que puede suponer a quien distribuyó 100 décimos en participaciones 2,5 € cada una?

Pues, un amigo tiene la costumbre de obsequiar a todos los clientes que pasan por su establecimiento con una participación de 12 céntimos. ¿Formará parte de una fabulosa estrategia de marketing?, quizá sea una buena oportunidad de venta o de desarrollar un programa de fidelización del cliente al tener que recoger todos esos datos.


Joaquín Puerta para villaviciosadigital.es


¡Descubre ya la ventaja que supone conocer de un vistazo, a través de sus cuentas, los secretos que esconden las empresas!


Foto: Álvaro Ibáñez 

Eurovegas, la prueba de un país inseguro



Desde su casa, Carlos iba a ver Eurovegas, de hecho, todos los días pasea al perro por la gran parcela destinada a ocupar el macrocomplejo.

Mucho hemos discutido sobre Eurovegas sí, Eurovegas no, ahora ya no tiene sentido, pero lo cierto es que el proyecto ha sido un fracaso, miles de horas de trabajo tiradas a la papelera y millones de euros una vez más, desaprovechados.

Pero, como de cada fracaso hemos de sacar una lección que valga lo que nos hizo perder, hemos de ver porqué se ha ido todo al traste y, aunque en el fondo nunca lo sabremos, la retirada de este proyecto ha puesto de manifiesto cómo nos ven los inversores extranjeros.

El hecho de que una de las exigencias de los promotores fuera, además de un marco regulatorio a medida, el establecimiento de una indemnización millonaria en el caso de que un futuro gobierno cambiara la Ley, dice mucho de la inseguridad jurídica que se sufre en España.

Esa es la imagen que ofrecemos al inversor, la de un país veleta, que un día cuatro de sus dieciocho gobiernos dice una cosa, siete otra distinta y el resto, simplemente se oponen. Un país que un día dice y hace una cosa y al poco tiempo desbarata lo construido para hacer otra o simplemente dejarlo todo en barbecho

Cada semana nos encontramos con un cambio normativo, unos de menor importancia, pero muchos de gran calado, lo cierto es que demasiado a menudo tenemos que redefinir la estrategia para adaptarnos a la normativa.

Compro o alquilo, plan de pensiones o seguro de jubilación, acciones, obligaciones o preferentes, podemos analizarlo de la forma más concienzuda posible, tomaremos una decisión de lo más razonable, pero pasado un tiempo todo aquello se vendrá abajo puesto que el marco legal cambiará en interés del legislador del momento

¿Tan difícil resulta aparcar los recelos, la competencia entre nosotros mismos y los intereses particulares para buscar soluciones estables a favor del interés común?,

Si queremos salir del agujero necesitamos inversores, a los grandes, como los fondos de inversión, y a los pequeños, como tu propio vecino. Y los inversores sólo necesitan dos cosas, expectativas de beneficio y estabilidad.

Mientras tanto seguiremos nadando en el lodo y echando la culpa al de al lado, seguiremos siendo cada día más pobres, pero orgullosos de haber derrotado a nuestro propio hermano.

¿Quién saldrá ganando? Sin duda, el perro de Carlos.


Joaquín Puerta




La letra demasiado pequeña de la Ley de Emprendedores

Hay cosas que no tienen ni pies, ni cabeza, que no responden a un porqué por más que se lo buscamos y leer detenidamente esta Ley de Emprendedores, supone un buen ejemplo de ello al comprobar que ciertos aspectos de la misma, no son, ni mucho menos, lo que parecen.

Alberto pertenece a esta nueva generación de jóvenes que salen de la universidad sabiendo que su futuro se encuentra en el emprendimiento, por eso desde antes de terminar la carrera ha trabajado en el proyecto MIC Athletics, una agencia que pone en contacto jóvenes deportistas españoles con universidades norteamericanas para conseguir becas de estudios en Estados Unidos.

La llegada de la nueva Ley de emprendedores ha creado grandes expectativas, de entre ellas, la más valorada, es la famosa tarifa plana para autónomos que supone en la práctica pagar una cuota de tan sólo 50 € durante los primeros seis meses de actividad.

La diferencia entre los 250 € de cuota mínima de autónomos y esos 50 suponen eliminar una de las principales barreras al emprendimiento que existen. El compromiso de pagar aquella cantidad todos los meses cuando no se sabe cómo va a funcionar un negocio montado con escasos recursos es, en muchos casos, inasumible, además de crear la sensación de que todo el esfuerzo se lo lleva la Administración.

Contentos con la noticia, Alberto y sus socios ya ultiman su proyecto y, como son varios, deciden, con buen criterio, que la forma jurídica más adecuada para la empresa es la sociedad limitada.

Reparto de capital, aportaciones, estatutos, órgano de administración, todo previsto y decidido. Entonces aparece la primera piedra en el camino del emprendedor y la pone, como no, la Administración Pública. La cara de Alberto que queda a cuadros cuando se entera de que a pesar de la Ley de Emprendedores, la Seguridad Social ha decido interpretarla de forma unilateral y aplicar la bonificación de la tarifa plana tan sólo a los emprendedores individuales y profesionales, pero no a los societarios.

De esta forma, quedan fuera de la bonificación en la cuota de autónomos todos aquellos proyectos que vayan a crearse con varios socios, ya que la fórmula societaria es la única posible. También quedan fuera los proyectos que se lleven a cabo gracias a inversores, los mismos que la propia Ley trata de impulsar a través del incentivo con una deducción en el IRPF y una exención por reinversión de los beneficios generados.

Y se quedarán sin la tan famosa tarifa plana para emprendedores, anunciada a bombo y platillo por todos los rincones, cientos de emprendedores que verán cómo después del esfuerzo de crear un proyecto empresarial, arriesgar su dinero y ponerlo en marcha creyendo que su cuota de autónomos será de 50 € durante seis meses, la Seguridad Social les notificará una cuota de 250 €. Irán a la Administración y alguien, distinto de quien toma las decisiones, le tendrá que decir a la cara que no es un error, que acaba de tropezar con una piedra, con una de las que duele, de las que mina la moral para seguir adelante con la carrera de obstáculos que supone el emprendimiento.

Lo peor de todo, la jugada no tiene vuelta atrás ya que, aunque rectificaran, se dieran de baja, buscaran otra forma jurídica en la que sí cupiera acogerse a la bonificación, ya sería tarde porque una de las condiciones de la tarifa plana es no haber estado de alta en el régimen de autónomos en los últimos cinco años.

Alberto ha tenido suerte, seguro que la suerte del que se esfuerza, ha llegado a tiempo de replantearse la forma de iniciar su negocio y lograr la bonificación.


Joaquín Puerta para villaviciosadigital.es


¡Descubre ya la ventaja que supone conocer de un vistazo, a través de sus cuentas, los secretos que esconden las empresas!



Foto: Anna

Mi amigo Ernesto

Por Joaquín Puerta
Publicado en el nº33 de la Revista INNOVATIA


En mis catorce años como asesor de empresas he tenido el privilegio de ver nacer numerosos proyectos empresariales, acompañar en el crecimiento a muchas pymes y convertirse en grandes compañías a algunas de ellas. Pero también, desde hace dos años, he asistido muy de cerca al deterioro de no pocas empresas, he visto diezmarse en tan solo unos meses patrimonios que costaron años en ser levantados.

Y detrás de cada empresa destruida, detrás de cada proyecto arruinado siempre hay personas, gente de carne y hueso, vidas marcadas por el sueño y la desilusión, el esfuerzo y el fracaso, la alegría y la preocupación. La historia que cuento es absolutamente verídica, pero sólo es una más de las miles de historias similares que ahora mismo se están viviendo en nuestro país y más allá de la crónica de la empresa, de las frías cifras y de los datos estadísticos, quiero resaltar el trasfondo humano que se encuentra tras la historia y tras cada una de las historias que como ésta se están sucediendo ahora mismo aquí, a nuestro lado.

Cuéntame lo que pasó aquel verano


Por Joaquín Puerta Gómez
Publicado en la revista "EL PREGONERO" de agosto de 2010



En esta mañana cálida del mes de julio recuerdo, desde la distancia que otorga el tiempo, momentos felices y lejanos en un lugar donde sólo las noches eran capaces de aliviar el sofocante calor de los veranos de mi infancia. Un sitio donde no se necesitaba reloj y una época en la que daba igual el día de la semana que fuera.

Recuerdo un pueblo de fachadas recién jalbegadas habitado por rudos hombres de piel curtida, sufridas mujeres vestidas de negro y tipos singulares propios de un “late night” televisivo. Un

Llega la crisis, ¿recortamos la publicidad?


Por Joaquín Puerta
Publicado en el nº34 de la Revista INNOVATIA


Cuando las cosas van bien, las ventas crecen y el mercado se expande, el control de costes se relaja. Sin embargo, cuando dejan de ir bien, las ventas se reducen, los márgenes se estrechan y el beneficio se encoge, entonces, el control de costes férreo cobra especial importancia.

La determinación de los factores clave de la estructura de costes y el replanteamiento de cada uno de ellos resulta crucial. Nos encontramos entonces con un coste en muchos casos importante por su cuantía, sin embargo prescindible en términos de urgencia, es decir, si lo reducimos, no va a tener una trascendencia directa a corto plazo en el funcionamiento de la empresa. Es el coste de publicidad.

El coste de publicidad es uno de los primeros que se recorta cuando las cosas dejan de ir bien pero, ¿es esta una decisión acertada?

Vendo mi voto

Por Joaquín Puerta
Publicado en el nº233 de la revista Círculo de Opiníón
Siempre me he preguntado por qué tanta gente quiere ser político, por qué tanta gente anhela alcanzar una alcaldía, concejalía o ministerio.

Si lo miras bien, el puesto no es muy atractivo, es un trabajo alquilado al que se accede por una oposición muy particular, el contrato no es indefinido, sino temporal, el sueldo no es muy alto, si lo comparamos con puestos de similar responsabilidad en la empresa privada y sobre todo, son cargos que están constantemente observados con lupa y sujetos a continuos ataques principalmente por aquellos que lo envidian.

Crónica de un despertar


Publicado en la revista ACEF
Publicado en la revista PADRES y COLEGIOS



Viernes por la tarde, caras sonrientes, se respira alegría en el ambiente, ¡buen fin de semana! Se desean unos a otros.

“Que descanses” me han dicho ya hoy en tres ocasiones, tres veces en las que he respondido con una cumplida sonrisa, es la única respuesta que se puede dar a personas que no viven tus circunstancias, a quienes te mirarían como a un bicho raro si les contaras que los fines de semana son más agotadores aún que trabajar. 

Empresarios, inversiones y subvenciones

Por Joaquín Puerta. Socio de Taimar CFF. www.taimar.com
Artículo escrito para la revista de gestión empresarial INNOVATIA y publicado en su nº6.
Publicado también en el periódico de información para empresas ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Publicado en el nº 155 de la revista PARTIDA DOBLE.
La cultura de la subvención no contribuye a incrementar el espíritu empresarial ni la competitividad de las empresas. Este argumento, contrario a la idea generalizada de los efectos positivos de las subvenciones, es desarrollado mediante dos líneas de análisis. La primera se basa el la diferencia entre el importe nominal o aparente de una subvención y su importe real, una vez descontado el efecto impositivo y los costes incurridos en su obtención. La segunda hace alusión a los plazos de obtención, siempre posteriores a la inversión que financian.

Finanzas para el emprendedor

               Reportaje publicado en el nº 110 de la revista Emprendedores
con la colaboración de Joaquín Puerta, socio de Taimar CFF.
¿Puedo montar un negocio sin contar con capital propio? ¿Cuánto tengo que reservar como fondo de maniobra? ¿Puedo financiarme con las cuotas de la Seguridad Social?... Éstas son algunas de las preguntas que quitan el sueño a quienes intentan cuadrar las cuentas diarias de un negocio. Ocho expertos responden 30 de estas cuestiones clave y te explican cómo evitar los principales problemas financieros.