Mostrando entradas con la etiqueta deuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deuda. Mostrar todas las entradas

Las cuentas del Atleti en pinceladas

Crecí en un entorno madridista, familia del Madrid, en la pandilla dominaba el color blanco y viví durante años muy cerca del Bernabéu respirando su ambiente Entonces, como no podía ser de otro modo, yo, del Atleti.


Ahora que la gloria navega por el manzanares, nos encanta mirar sus cifras deportivas, goles, partidos ganados, puntos, eliminatorias superadas pero, ¿a alguien se le ocurre asomarse a sus cuentas?

He encontrado sus últimas cuentas anuales auditadas y presentadas. Corresponden al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2013 y, de ellas he sacado el siguiente extracto para simplificarlas.



Con una cifra de negocio de 106 M/€, obtiene un resultado de explotación de 17,5 M/€, hasta aquí, todo normal. Ahora, lo destacable es que prácticamente todo ese beneficio se lo llevan los intereses, lo que ya nos adelanta que la deuda que encontraremos en el balance va a ser notable. Si nos fijamos en el ejercicio anterior, sucede lo mismo, todo el beneficio se lo llevan los acreedores financieros.

Echémosle ahora un vistazo al balance.



Aquí es donde el Atleti es un verdadero campeón, ya que, nadie en su sano juicio le prestaría dinero a una empresa con este balance. Fíjate en el patrimonio neto (33 M/€) representa el capital que pertenece a los socios, lo que éstos ponen en riesgo. Ahora mira el pasivo, lo que la empresa debe, (199 M/€ + 344 M/€), ¿le prestarías dinero a alguien que por cada euro que arriesga de su bolsillo debe 16 a terceros?. Yo tampoco.

Pero lo más curioso viene cuando nos preguntamos quién ha sido tan incauto como para prestárselo, y nos encontramos con la sorpresa de que el principal acreedor del club es, nada más y nada menos que, Hacienda.

Mientras los demás nos las vemos y nos las deseamos para garantizar las deudas tributarias aplazadas y demostrar la viabilidad de la empresa, resulta que por cada euro que arriesgan los accionistas del Atleti, Hacienda, que somos todos, pone de nuestro bolsillo, cinco.


Detalle tomado de la memoria

Cada año, todo el beneficio que produce el negocio se va en intereses, de este modo va a resultar muy complicado pagar la deuda generada. Este callejón sin salida lleva a tener que aplazar, una y otra vez, los compromisos de forma indefinida, así como a tener que rezar para que el resultado no decaiga y se puedan pagar los intereses, ya que, si las cosas se tuercen, dará igual que seas del Barça, del Madrid o del Alcoyano, acabarás siendo dueño del Atleti, junto a todos los españoles.

Pero esta aparente sinrazón la podemos mirar desde otro punto de vista, ¿cuánto vale que dos equipos españoles lleguen a una final de Champions que ven en directo millones y millones de personas?.

Aquí queda la cuestión, ¿es el futbol una inversión estratégica de nuestro país o simplemente es una irresponsabilidad que a alguien se le ha ido de las manos?


Joaquín Puerta



Paco, Hacienda me dice que les debes dinero

Se recibe carta de Hacienda, ahora a través del buzón electrónico, la abrimos, en el encabezado leemos  “Notificación de embargo de créditos”. La primera reacción es de extrañeza, sorpresa y cierta inquietud, “¡Dios mío Hacienda nos embarga!.


Sin embargo hay que seguir leyendo con detenimiento para advertir que no es así, ahí aparece el nombre de uno de nuestros proveedores y resulta que es a él a quien han embargado y lo que hace Hacienda ahora es obligarnos a ingresar en el erario público cualquier cantidad que pudiéramos deberle, con la consiguiente responsabilidad si no lo hiciéramos, de este modo, nuestro proveedor no se escapa.

Tras la primera reacción, llega la segunda, “el proveedor es un pirata, puede traernos problemas con Hacienda, no trabajaremos más con él”. Hay que comunicarle que no le vamos a pagar lo poco que le debemos, lo ingresaremos en Hacienda como es nuestro deber:

-       Paco, nos dice Hacienda que les debes dinero

Entre sorprendido y enfadado, Paco nos da mil explicaciones, ruega que no hagamos caso de la carta, que el problema ya lo ha solucionado. Pero de nada sirve, el imperativo de Hacienda es claro y nuestra responsabilidad por incumplimiento también.  
Y tras las reacciones iniciales, las reflexiones.

  1. Hacienda no podía saber que le debíamos dinero a Paco, sólo podía probar suerte con todos sus clientes que sí conoce, ya que se informa en la declaración anual de operaciones superiores a 3.000 € (modelo 347). Es decir toma una información que nos obliga a facilitar con el fin de llevar a cabo un control tributario, sin embargo la utiliza con otro fin diferente, el recaudatorio.
  2. Se difunde una información confidencial, como si lo hicieran con una parte de nuestra declaración sobre la renta, burlando la protección de datos, el derecho al honor y la intimidad personal escudándose en el interés general.
  3. Si logran encontrar un cliente que le debe dinero, lo habitual es que pagador y embargado se pongan de acuerdo para dar forma al crédito sin cumplir con el embargo y sin incumplir el mandato recibido.
  4. La mala imagen que este hecho crea en el embargado, limita de forma considerable sus posibilidades de recuperar una mala situación económica y poder hacer frente la deuda tributaria.
Finalmente, el resultado, Hacienda ha incomodado nuestro trabajo por un asunto en el no tenemos nada que ver y nos ha dejado sin proveedor, nos tendremos que buscar otro. El proveedor ha quedado definitivamente arruinado al quedarse sin clientes y Hacienda tampoco habrá logrado recaudar todo lo que se le adeudaba resultado la deuda tributaria definitivamente fallida.

Por cierto, a nosotros también nos deben dinero, incluso tenemos una sentencia en firme que así lo acredita, ¿por qué no puedo utilizar los mismos medios para ejecutarla?. Los ciudadanos y la administración no jugamos con las mismas reglas.


Joaquín Puerta



Foto: airoagua

Ladrón de besos



El balance estaba lleno de besos robados, un ejercicio así sanea las cuentas de un plumazo. Sólo hace falta un poco de habilidad para apreciarlo de un solo vistazo.

Esteban Andreu presta servicios de mantenimiento de edificios a diversas Administraciones Públicas, lo hace a través de contratos públicos y su facturación mensual suele ser constante, pero, al mirar las cuentas de este año, aparece esto.




Los picos corresponden a facturaciones puntuales extraordinarias motivadas por solucionar problemas urgentes. Cuando las cosas se tuercen, la limitación del presupuesto que en otras ocasiones se pone de excusa, se deja a un lado y el dinero aparece como por arte de magia.

Una huelga inoportuna que hace que haya que suplir un servicio, una inspección inesperada que provoca que haya que ponerse al día con celeridad en el cumplimiento de una obligación o unas elecciones cercanas engrasan a la perfección la maquinaria de la administración para que las cosas funcionen con una celeridad demasiado impropia del monstruo burocrático.

Sólo hay que estar preparado para actuar y esperar, me dice Esteban, tarde o temprano surge la oportunidad de ayudar a alguien a apagar un fuego, a solucionarle el problema cuando ya lo tiene encima y cuando esto sucede, pagan sin rechistar, y además, te están tremendamente agradecidos.

Haber sido paciente, haber sabido estar en el lugar adecuado en el momento oportuno, ha permitido a Esteban prestar servicios especiales, sin tener que competir con otras empresas y, por lo tanto, con un margen mucho mayor. El premio, losbesos robados que se pueden ver en gráficode la evolución de la deuda de la empresa.





Sólo unos cuantos besos más, sólo un poco de paciencia, y Esteban podrá cancelar definitivamente el leasing de la nave.

Joaquín Puerta

PD: Las cuentas de la empresa te hablan, sólo hay que aprender a escucharlas y se convertirá en tu ventaja competitiva.

Foto: D. Lobo