Mostrando entradas con la etiqueta quiebra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quiebra. Mostrar todas las entradas

Crónica de una muerte… esperada

Como ver el cañón y quedar paralizado esperando el disparo sabiendo que se acerca el fin y permanecer quieto, inmóvil, sin hacer nada para evitarlo. El proceso siempre es el mismo, un deterioro paulatino del balance y finalmente la chispa, un hecho desencadenante que dicta el comienzo del fin.

Un impago inesperado, esa mala campaña de rebajas, la no renovación de una póliza de crédito o cualquier otro imprevisto que trastoque la liquidez del negocio y los síntomas se empiezan a hacer visibles. Este trimestre aplazamos el IVA, pedimos un préstamo para pagar otro, retrasamos el pago de las extras. El veneno se ha extendido.

Las empresas no cierran porque tengan pérdidas, las empresas cierran porque no pueden pagar. Intereses de demora, restricciones en los servicios, proveedores descontentos, trabajadores inseguros y, finamente, los temidos embargos que terminan de paralizar la actividad.

Sólo decisiones quirúrgicas y valientes podrían haber salvado la situación, decisiones que probablemente yo tampoco me atrevería a tomar si estuviera en el pellejo de quien ha de tomarlas. Pero no hacerlo es dejarse caer al precipicio de la lenta agonía, mucho más dolorosa y sin vuelta atrás.

Como en la novela de García Márquez "El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5,30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo". Todos sabían que iba a morir, todos, menos Santiago. A veces es imprevisto e inevitable, pero otras se veía venir, sólo había que haber leído a tiempo los balances, lo venían diciendo a gritos.

Cuando veas este síntoma,




o este, 


o los bancos mes a mes ganen con tu empresa más que tus socios, piensa que algo malo pudiera estar pasando. Es el momento de actuar, siempre antes de que llegue el hecho desencadenante, si no, puede ser demasiado tarde.


Joaquín Puerta



Foto: Rubén Díaz