Mostrando entradas con la etiqueta cuentas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentas. Mostrar todas las entradas

Las cuentas del Atleti en pinceladas

Crecí en un entorno madridista, familia del Madrid, en la pandilla dominaba el color blanco y viví durante años muy cerca del Bernabéu respirando su ambiente Entonces, como no podía ser de otro modo, yo, del Atleti.


Ahora que la gloria navega por el manzanares, nos encanta mirar sus cifras deportivas, goles, partidos ganados, puntos, eliminatorias superadas pero, ¿a alguien se le ocurre asomarse a sus cuentas?

He encontrado sus últimas cuentas anuales auditadas y presentadas. Corresponden al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2013 y, de ellas he sacado el siguiente extracto para simplificarlas.



Con una cifra de negocio de 106 M/€, obtiene un resultado de explotación de 17,5 M/€, hasta aquí, todo normal. Ahora, lo destacable es que prácticamente todo ese beneficio se lo llevan los intereses, lo que ya nos adelanta que la deuda que encontraremos en el balance va a ser notable. Si nos fijamos en el ejercicio anterior, sucede lo mismo, todo el beneficio se lo llevan los acreedores financieros.

Echémosle ahora un vistazo al balance.



Aquí es donde el Atleti es un verdadero campeón, ya que, nadie en su sano juicio le prestaría dinero a una empresa con este balance. Fíjate en el patrimonio neto (33 M/€) representa el capital que pertenece a los socios, lo que éstos ponen en riesgo. Ahora mira el pasivo, lo que la empresa debe, (199 M/€ + 344 M/€), ¿le prestarías dinero a alguien que por cada euro que arriesga de su bolsillo debe 16 a terceros?. Yo tampoco.

Pero lo más curioso viene cuando nos preguntamos quién ha sido tan incauto como para prestárselo, y nos encontramos con la sorpresa de que el principal acreedor del club es, nada más y nada menos que, Hacienda.

Mientras los demás nos las vemos y nos las deseamos para garantizar las deudas tributarias aplazadas y demostrar la viabilidad de la empresa, resulta que por cada euro que arriesgan los accionistas del Atleti, Hacienda, que somos todos, pone de nuestro bolsillo, cinco.


Detalle tomado de la memoria

Cada año, todo el beneficio que produce el negocio se va en intereses, de este modo va a resultar muy complicado pagar la deuda generada. Este callejón sin salida lleva a tener que aplazar, una y otra vez, los compromisos de forma indefinida, así como a tener que rezar para que el resultado no decaiga y se puedan pagar los intereses, ya que, si las cosas se tuercen, dará igual que seas del Barça, del Madrid o del Alcoyano, acabarás siendo dueño del Atleti, junto a todos los españoles.

Pero esta aparente sinrazón la podemos mirar desde otro punto de vista, ¿cuánto vale que dos equipos españoles lleguen a una final de Champions que ven en directo millones y millones de personas?.

Aquí queda la cuestión, ¿es el futbol una inversión estratégica de nuestro país o simplemente es una irresponsabilidad que a alguien se le ha ido de las manos?


Joaquín Puerta



¿Cuánto ganas?. Te lo doblo.

Alejando Sánchez estaba acostumbrado a conseguir lo que quería. En realidad no sé muy bien cómo, pero se las arreglaba de tal manera que al final lograba embaucar a quien fuera necesario para salirse con la suya.

En aquella ocasión estaba a punto de conseguir un descuento adicional sobre el que le correspondía a los clientes de su categoría y todo ello porque se había trabajado, con lloros y lamentos, una penosa historia acerca de la situación económica de su empresa.

Invocaba los años de relaciones comerciales que les unían y se lamentaba contando que sus clientes llevaban años acosándoles para bajar los precios, que los costes de producción  les comían, que se había visto obligado a despedir gente, en definitiva, un panorama que enternecía al más duro negociador.

Pedro también estaba sentado en aquella mesa, no había dicho palabra en toda la reunión, al fin y al cabo aquella negociación le correspondía a su jefe, él sólo era un vendedor con la capacidad de negociación limitada.

Contempló la escena durante un buen rato, por alguna razón le pareció que el cliente estaba montando un numerito y su jefe se estaba tragando el anzuelo. Miró por la ventana y vio en las plazas del parking para las visitas un único vehículo aparcado, Porsche, matrícula HSM, sin duda debía de ser el de Alejandro.

Sin abrir la boca alargó el brazo y cogió el expediente que sostenía su jefe, lo abrió y saco las cuentas  del cliente. Lo que me temía, pensó.

En la cuenta de pérdidas y ganancias confirmó que el beneficio neto de su empresa había mermado, tal y como les estaba contando Alejandro, sin embargo vio que las ventas se mantenían estables, aumentaba el margen bruto y también aumentaban los  gastos generales de explotación. O no era cierta la historia que estaba contando, o había compensado los recortes que decía que se había visto obligado a hacer con un aumento de gastos en otras partidas, es decir en sus propias retribuciones, bien dinerarias, bien en especie. Pedro tomó la palabra:

- Alejandro, nos dices que la situación económica de tu empresa es lamentable debido a las presiones de tus clientes para reducir los precios, sin embargo tus cuentas nos hablan de un mantenimiento de la cifra de negocio y un aumento del margen. Nos estás pidiendo un descuento especial basándote en los duros recortes que te has visto obligado a hacer en los gastos de personal. Supongo que eso te ha funcionado con otros proveedores y ahora lo estás intentando con nosotros.

Su jefe se había quedado estupefacto, tenía la cara de aquel pardillo al que habían estado a punto de desplumarle. ¿Cómo sabes todo eso tan sólo con echarle un vistazo a las cuentas?

En la sala se hizo un silencio absoluto, un minuto es mucho, pero estoy seguro  de que nada se oyó durante ese tiempo, hasta que el cliente lo rompió dirigiendo se a Pedro y  dijo:

-¿Cuánto ganas?,... te lo doblo.


Joaquín Puerta
Consigue ya descubrir de un vistazo lo que esconden las empresas


Foto: order_242    

La princesa del Maravillas

La princesa de la casa se quedó sin reino. Y sucedió de un día para otro, sin verlo venir, sin imaginarlo. Apenas pudo despedirse de su mundo de uñas rosas y pocas preocupaciones.

Con puesto de frutas en el mercado de Maravillas, a su padre las cosas siempre habían ido bien, lo suficientemente bien como para poder darle a su única niña todos los caprichos. Pero el destino es despiadado y un mal día del mes de las flores pasó de despachar manzanas a quedar postrado en la cama a causa de un ictus severo.

La cuota de autónomos da para poco en estos casos y de los seguros sólo te puedes fiar si estás muerto y bien muerto, por lo que el mundo de colores de Marta se vino abajo en un abrir y cerrar de ojos.

Con veinte años y media carrera de Derecho se enfrentaba a un negocio con dos empleados del que no conocía ni siquiera el nombre de buena parte del género que allí se despachaba.

Aquello prometía desastre y así fue, un pequeño caos paliado parcialmente gracias a esos dos buenos colaboradores que llevaban al lado de su padre más de una década. Pero cuando las cosas se ponen feas es cuando sale a relucir la calidad de las personas, la pasta de la que están hechas más allá del barniz y el maquillaje que las recubren.

Chica lista, en sólo un par de meses se hizo con el control de la situación, y lo hizo a pulso. Catorce horas diarias en el puesto sin dejar de observar cada detalle. Productos, precios, márgenes, clientes y proveedores, ofertas especiales, vales descuento. Días agotadores y noches haciendo descubriendo el secreto de las cuentas y leyendo a Jordi Mas y Luis Lara en “Por qué unas tiendas venden y otras no”.

Control escrupuloso del coste de estructura, márgenes de contribución total y por referencia y cálculo del punto muerto para un beneficio requerido daban como resultado unas cifras de ventas semanales necesarias para cumplir con los objetivos.

No hizo falta mucho dinero para cambiar totalmente la imagen del puesto. Disposición de los productos, iluminación, detalles de decoración, aspecto del personal y una actitud proactiva orientada al cliente.

Enseguida se dio cuenta de que vender es ofrecer a cada persona lo que quiere comprar y como todo esfuerzo tiene su recompensa unos meses después de que el destino le pusiera en aquella situación, el puesto de Marta comenzó a ser uno de los más visitados del mercado y las cifras reales contabilizadas cada noche superaban con creces los propósitos marcados.

Ahora quiere ir más allá y está desarrollando una habilidad que le va permitir expandir su negocio, pero sabe que necesita aprender más, que el trabajo diario ha de ir acompañado de formación y la formación ha de tener un objetivo claro.

Hoy, la princesa de la casa reina en el mercado, la luz de su sonrisa brilla y te atrae hacia su puesto, una luz que te atrapa y hace que merezca la pena esperar turno. Si esta semana vas a la compra, la reconocerás sin que nadie te lo diga y cuando la veas a ella, piensa que detrás de su dulce mirada hay una mujer fuerte y tenaz, con madera de emprendedora, dispuesta a reinar en el mundo de los negocios.



Joaquín Puerta


Foto: marimoon

Amor de madre

Veinte meses en prisión le sirvieron para desear nunca volver. Al salir de la cárcel nadie lo tiene fácil y menos un tipo rondando los treinta que nunca trabajó, ni tuvo intención siquiera de hacerlo.

Una mujer enamorada y mellizas en camino obran milagros. Con los albañiles le puso más ganas de aprender el negocio que de echar paladas a la hormigonera y pronto vio que el dinero estaba en especializarse haciendo más rápido y mejor cualquier parte del proceso de la construcción.

Electricistas, fontaneros, escayolistas.... él desarrolló la habilidad de alicatar baños y cocinas en tiempo record y sin un sólo error. A destajo.

Fue cogiendo chavales dispuestos a dejarse la piel por dinero. Se quedaba con los mejores y formó dos cuadrillas de especialistas, dos cuadrillas de élite.

Llegó a facturar medio millón de euros en los años de bonanza, todo servicios. Pagando sueldos y gastos, le quedaba casi la mitad antes de impuestos. Un negocio redondo.

Pero las cosas han cambiado, ahora Paco tiene una tienda de baños. El negocio es diferente y la cuenta de resultados también, factura más, pero los gastos de estructura muerden los márgenes hasta dejar el beneficio en una sombra de lo que antaño fue.
Un negocio con una estructura rígida, donde los costes fijos tienen un peso determinante y se precisa un aporte importante de financiación, es mucho más sensible a los vaivenes del mercado. Si las ventas acompañan el beneficio se dispara, pero si flojean, el resultado se encamina a terreno negativo a velocidad de vértigo.
Atrás quedaron los tiempos de grandes márgenes, las cuentas de resultados que soportaban todo tipo de gastos sin resentirse. Atrás quedaron los tiempos donde cualquier empresa cabía en el mercado. La crisis golpea fuerte, pero Paco no tiene miedo porque sabe que en lo suyo, trabaja con ventaja.
Veinte meses hace veinte años. De aquello solamente queda un corazón con flores tatuado en su brazo derecho. Amor de madre.
 
Joaquín Puerta

El don de Dolores



Le pidió a Dios un hijo, pero el Señor había preferido concederle un don. Ni Lola, ni Lolita, ella siempre ha querido que le llamen Dolores. Ya desde bien chica sus tías le decían que tenía algo de bruja, que podía sentir cosas que el común de los mortales nunca seríamos capaces de apreciar.

Una vez me confesó que en ocasiones veía el aura de las personas y en la mirada de la gente descubría sus más profundos deseos. No sé si habrá algo de sobrenatural en todo esto, lo cierto es que su capacidad de observación siempre ha ido más allá de los detalles.

Con un carácter abierto, la generosidad sincera y su don, Dolores tiene unas dotes comerciales que hacen crecer como la espuma cualquier negocio que decida emprender. Es capaz de hablar por dos teléfonos a vez, de retener en su memoria la biografía de todo el que pasa por su vida, y sobre todo, domina la virtud de dar a cada uno lo que desea. Sin embargo, en lo que a administración se refiere, mi querida amiga es un auténtico desastre, incapaz de hacer y seguir cualquier planificación, de mantener una disciplina en gastos e inversiones. La gestión de su negocio es un auténtico caos y todo esto se refleja en sus cuentas.

La cifra de negocio continúa creciendo pese a la caída de ventas generalizada del mercado. El resultado es irregular, fruto de un descontrol en los gastos, las inversiones no responden a un plan sistemático y si nos fijamos en la deuda, veremos que está totalmente descontrolada. Mientras las ventas continúen al alza y se pueda defender el margen, el castillo de naipes se podrá mantener en pie, pero si el negocio desciende o hay problemas con los cobros, todo se vendrá abajo.

Pero esto a Dolores no le interesa saberlo, cada vez que se lo digo me promete que se ha propuesto cambiar, planificar y organizar la administración de su negocio en base a una disciplina. Sin embargo, sé que cuando desaparezco de su vista, la promesa, simplemente, se le olvida, su estilo de gestión es intuitivo y caótico.

Al fin y al cabo, siempre le ha ido bien así, ella confía en su suerte, pero nosotros sabemos que eso no es suficiente, que las tormentas llegan y hay que prepararse para ellas, que tenemos que conocer el comportamiento del barco en los distintos mares y eso sólo lo conseguiremos aprendiendo a mirar el cielo y las olas con ojos de lobo de marpara saber enderezar el rumbo de la nave manteniendo con firmeza el timón. Lo contrario, es navegar a la deriva.


Cuentas manchadas



Impresiona encontrar en un recoveco del programa de contabilidad una serie de partidas que no están integradas. Sorprende preguntar por ellas y recibir respuestas vagas. Ocho años en la compañía y Pedro creía conocer todos sus rincones, pero resulta que cuando accede al Consejo se encuentra más secretos escondidos de los que esperaba.

Tras indagar por aquí y por allá, preguntar a unos y a otros, descubre finalmente que en la empresa existe una contabilidad “B” de la que ahora él es responsable.

Entre las grandes ideas de Pedro al acceder a la gerencia de la empresa, se encuentra la de acabar con un estilo de direcciónarcaico, rígido y totalmente vertical. Desterrar ciertas prácticas de la antigua directiva era su deseo número uno desde que aspiraba al puesto, pero encontrar un lado oscuro en la contabilidad resultó el colmo de lo que espera encontrar.

Nada menos que un 5% de las ventas de la empresa se estaban realizando a espaldas de todos y sólo un puñado de personas lo sabían. Un 5% de las ventas que iba directamente a una caja y era utilizado para pagar sobresueldos de algunos socios directivos, ciertos gastos personales y prebendas, así como a tapar algunas bocas, como la del propio encargado de esta contabilidad o el responsable del almacén.

Aparte de estar cometiendo un delito contable y fiscal, la existencia de una contabilidad “B” causa un grave perjuicio a la empresa ya que, en primer lugar, desvirtúa las cuentas de la misma de tal modo que el análisis de la situación y las decisiones a tomar en base a las conclusiones obtenidas van a resultar erróneas.

Por otro lado, las contabilidades en negro siempre perjudican a la empresa porque detraen ingresos de ella, pero si se llevan a cabo es porque benefician a alguien, unas pocas personas que se lo están llevando sin dar explicaciones, ni tributar por ello. Volvemos a lo de siempre, se perjudica a muchos para beneficio de unos pocos.

Finalmente, una contabilidad “B” conlleva varios riesgos, además del riesgo principal ya que constituye un delito, existe el riesgo de que alguna partes implicadas no esté de acuerdo con el reparto o bien, simplemente, no se fíen de quien lo maneja. Entonces empiezan las luchas y los chantajes de los que quien seguro sale perdiendo es la propia empresa.

Ahora a Pedro le espera la ardua tarea deacabar con esta práctica, sabe que se va buscar enemigos, que sería más fácil y rentable para él entrar en el juego y llevarse una parte, pero está decidido a cumplir su misión, construir una compañía sólida y transparente presidida por unos valores firmes basados en el esfuerzo y la responsabilidad solidaria.


Joaquín Puerta

Descubre los secretos que encierran las cuentas de lasempresas, sólo tienes que aprender a buscarlos y se convertirá en tu ventaja competitiva.

Foto: bilobiclesbag