Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda te vigila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda te vigila. Mostrar todas las entradas

PYMES y autónomos: presuntos culpables


Da igual que se maten a trabajar, da igual que cumplan con las múltiples obligaciones que se les impone. Da igual que tengan que conocer mejor la normativa vigente que su propio negocio. Son autónomos y pequeños empresarios y por lo tanto, presuntos culpables.

Debe ser así o al menos eso es lo que transmite la actuación de la Administración cuando dedica casi las tres cuartas partes de sus inspectores a comprobar la actividad fiscal de autónomos y pymes, y lo hacen a conciencia, de eso puedo dar fe.

Pero es curioso que, si conocemos este dato es porque son los propios inspectores quienes denuncian la situación. El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha (www.gestha.es) ha realizado en numerosas ocasiones recomendaciones para mejorar la efectividad de la actividad inspectora y la lucha contra el fraude fiscal y, entre ellas se encuentra la potestad para investigar a empresas con volumen de ingresos hasta doce millones de euros, cuando en la actualidad se limita a empresas que facturan hasta cuatro millones.

Por lo tanto, mientras los técnicos de Hacienda se dedican a revisar exhaustivamente a los pequeños, ven como los responsables del Ministerio hacen caso omiso a sus propuestas de redoblar el control de grandes empresas y fortunas de nuestro país que es donde saben que se encuentra el grueso del fraude fiscal que cifran en el 25% del P.I.B.

Sin embargo, los responsables del Ministerio, a las órdenes de los que mandan, prefieren centrarse en los autónomos y pymes a quienes les supone un carga adicional dedicar recursos al escrupuloso cumplimiento de las complejas obligaciones fiscales, más recursos a defenderse frente a la presunción de culpabilidad a que se les somete por parte de la Administración y, finalmente, soportar el estigma fruto de la campaña de desprestigio a la están constantemente sometidos.

¿Por qué actúan así nuestros mandatarios? Podría ser por miedo a que las grandes empresas se trasladen a otro país, o porque unos y otros tienen algo que esconder o, simplemente, porque tras el paso por la vida política esperan un puesto en sus consejos de administración. Quién sabe.


Ahora que estamos en plena campaña de I.R.P.F. tendemos a preguntarnos más que en otro momento, ¿Seguro que Hacienda somos todos?


Joaquín Puerta para villaviciosadigital.es 

Paco, Hacienda me dice que les debes dinero

Se recibe carta de Hacienda, ahora a través del buzón electrónico, la abrimos, en el encabezado leemos  “Notificación de embargo de créditos”. La primera reacción es de extrañeza, sorpresa y cierta inquietud, “¡Dios mío Hacienda nos embarga!.


Sin embargo hay que seguir leyendo con detenimiento para advertir que no es así, ahí aparece el nombre de uno de nuestros proveedores y resulta que es a él a quien han embargado y lo que hace Hacienda ahora es obligarnos a ingresar en el erario público cualquier cantidad que pudiéramos deberle, con la consiguiente responsabilidad si no lo hiciéramos, de este modo, nuestro proveedor no se escapa.

Tras la primera reacción, llega la segunda, “el proveedor es un pirata, puede traernos problemas con Hacienda, no trabajaremos más con él”. Hay que comunicarle que no le vamos a pagar lo poco que le debemos, lo ingresaremos en Hacienda como es nuestro deber:

-       Paco, nos dice Hacienda que les debes dinero

Entre sorprendido y enfadado, Paco nos da mil explicaciones, ruega que no hagamos caso de la carta, que el problema ya lo ha solucionado. Pero de nada sirve, el imperativo de Hacienda es claro y nuestra responsabilidad por incumplimiento también.  
Y tras las reacciones iniciales, las reflexiones.

  1. Hacienda no podía saber que le debíamos dinero a Paco, sólo podía probar suerte con todos sus clientes que sí conoce, ya que se informa en la declaración anual de operaciones superiores a 3.000 € (modelo 347). Es decir toma una información que nos obliga a facilitar con el fin de llevar a cabo un control tributario, sin embargo la utiliza con otro fin diferente, el recaudatorio.
  2. Se difunde una información confidencial, como si lo hicieran con una parte de nuestra declaración sobre la renta, burlando la protección de datos, el derecho al honor y la intimidad personal escudándose en el interés general.
  3. Si logran encontrar un cliente que le debe dinero, lo habitual es que pagador y embargado se pongan de acuerdo para dar forma al crédito sin cumplir con el embargo y sin incumplir el mandato recibido.
  4. La mala imagen que este hecho crea en el embargado, limita de forma considerable sus posibilidades de recuperar una mala situación económica y poder hacer frente la deuda tributaria.
Finalmente, el resultado, Hacienda ha incomodado nuestro trabajo por un asunto en el no tenemos nada que ver y nos ha dejado sin proveedor, nos tendremos que buscar otro. El proveedor ha quedado definitivamente arruinado al quedarse sin clientes y Hacienda tampoco habrá logrado recaudar todo lo que se le adeudaba resultado la deuda tributaria definitivamente fallida.

Por cierto, a nosotros también nos deben dinero, incluso tenemos una sentencia en firme que así lo acredita, ¿por qué no puedo utilizar los mismos medios para ejecutarla?. Los ciudadanos y la administración no jugamos con las mismas reglas.


Joaquín Puerta



Foto: airoagua

Los moduleros

Por Joaquín Puerta
Publicado en el nº35 de la Revista INNOVATIA


Con este título de película española de los años setenta quiero darles a conocer a unos personajes que si bien son actuales, representan perfectamente la España arcaica de pandereta y chirigota, la España de los pícaros y aprovechados, esa España de la que tanto queremos desprendernos y no somos capaces de conseguirlo.



Le he pintado la casa a un vecino. ¿sabe Hacienda lo que me ha pagado?

Por Joaquín Puerta, socio de http://www.taimar.com/
Tardarás en leerlo sólo 90 segundos
Vicente vive en un pueblo donde todos le conocen, trabaja en una fábrica de conservas y para ganarse un sobresueldo echa una mano a sus vecinos con trabajitos en sus casas. Que si ayúdame a ponerle un techo a la leñera, que a ver si limpiamos los canalones para que no se atasquen, que si me podas los árboles…

Sus vecinos confían en él, le conocen de toda la vida y a Vicente le gusta este tipo de tareas, le pone mucho empeño y no es exigente con sus honorarios.

Ahora lleva un tiempo pintando una casa, como lo hace en sus ratos libres está tardando pero, lo que preocupa a Vicente son sus obligaciones fiscales  Leer más

¿Cómo se ha enterado Hacienda de que me he comprado un Porsche Cayenne?

Por Joaquín Puerta, socio de http://www.taimar.com/
Tardarás en leerlo sólo 60 segundos

Hace dos años Alex se dio el capricho de comprarse un Porsche Cayenne, era la ilusión de su vida. Negro metalizado, con los asientos de cuero y montón de caballos, Alex conduce su coche tan contento devorando kilómetros por la autopista y a veces también hace algunas rutas por el campo.

Hace unos meses ha recibido un requerimiento de Hacienda donde constan los datos identificativos del vehículo y la fecha de la compra. En el requerimiento se le pide que remita la documentación acreditativa del pago de vehículo, es decir ¿con qué dinero has pagado el coche?

Alex se ha sorprendido mucho del requerimiento recibido, del detalle de la información y de su intencionalidad, pero dentro del plan de lucha contra el fraude está previsto investigar las adquisiciones de vehículos considerados “de lujo” con el fin de detectar dinero no declarado. Con este motivo piden a diversas casas de venta de vehículos la relación de facturas emitidas y requieren a los compradores a que justifiquen el pago de su adquisición.

El caso de Alex es sencillo, compró su vehículo por leasing y todavía lo está pagando. Hemos mandado a Hacienda el contrato y la relación de cuotas ya satisfechas y no se ha vuelto a saber más del tema.

Si Alex no hubiera podido justificar los pagos realizados por la compra del vehículo o el origen de ese dinero, pues…

¿Cómo sabe Hacienda lo que me paga la empresa?

Por Maite Martínez, socia de http://www.taimar.com/
Tardarás en leerlo sólo 90 segundos
Nos puede sorprender la eficacia con la que Hacienda hace nuestro borrador de la declaración sobre renta. A decir verdad, lo que a muchos de nosotros nos puede resultar cómodo, para Hacienda es un verdadero chollo.

¿Qué como lo hacen? Leer más